domingo, 15 de mayo de 2011

MODALIDADES DE ESCUELAS SECUNDARIAS

MODALIDADES DE ESCUELAS SECUNDARIAS
• varias modalidades
A partir de marzo de 1993, la educación secundaria es obligatoria en México. Esto significa que legalmente el Estado -integrado por Federación, estados y municipios- debe impartirla de manera laica y gratuita a todos los individuos. De igual manera, significa que los padres de familia deben enviar a sus hijos a la escuela, pública o privada, para que cursen tres años más de escolaridad.
La educación secundaria privada es aquella que imparten escuelas que se financian a sí mismas y que están incorporadas ya sea a la SEP, a un estado o a alguna institución autónoma. La educación pública es totalmente subsidiada por el Estado.
En esta última existen tres modalidades fundamentales: la secundaria general, la técnica y la telesecundaria. La secundaria general se encuentra en áreas urbanas y rurales y atiende, fundamentalmente, a alumnos de 13 a 15 años de edad. Se distingue por contar con talleres y laboratorios y por que cada asignatura es impartida por un profesor especializado en el tema.
La secundaria técnica es similar a la general aunque hace énfasis en la educación tecnológica, de acuerdo con la actividad económica de cada región, ya sea agropecuaria, pesquera, forestal o de servicios, tanto en comunidades rurales como urbanas. Su meta es que el estudiante al concluir pueda incorporarse a una actividad productiva.
La telesecundaria, por último, está diseñada para atender a jóvenes de localidades urbanas, suburbanas, rurales y marginadas del país, en las que no ha sido posible instalar escuelas secundarias generales o técnicas, entre otras razones porque hay un número reducido de egresados de primaria.
En esta modalidad hay un solo maestro responsable y utiliza medios electrónicos y material impreso para impartir sus clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario